Jabón natural o Jabon antibacterial ¿Cual es el mejor para mi piel?
Mientras la mayoría de las personas usan el jabón para limpiar la piel, eliminar la suciedad y matar las bacterias. Los jabones también pueden ser utilizados para cuidar y nutrir la piel, si bien sabemos que los jabones antibacteriales venden la idea de eliminar los gérmenes y bacterias de cada día, tambien se pueden obtener buenos resultados con “jabones comunes”.
¿Los jabones antibacteriales Son realmente necesarios?
Muchos piensan que los jabones antibacteriales fuertes son necesarios para eliminar gérmenes y bacterias, pero no es así.
Durante años, antes de que las empresas comerciales de cosmética y cuidado de la piel empezaran a añadir productos químicos sintéticos, el jabón de limpieza se elaboraba con aceites e ingredientes naturales.
Las corporaciones de desarrollo comunitario y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) afirman que no hay pruebas que demuestren que los jabones antibacterianos de venta libre sean mejores para prevenir enfermedades que lavarse con agua y jabón regular o jabon artesanal. De hecho, algunos datos sugieren que los ingredientes antibacterianos podrían ser más perjudiciales que beneficiosos a largo plazo debido a sus productos químicos añadidos, a pesar de no ser más eficaces que los jabones naturales para eliminar los gérmenes causantes de enfermedades.
Cabe mencionar que en nuestra piel tambien tenemos bacterias y aceites saludables que ayudan al balance microbacteriano y a la salud de la piel en general. Los jabones antibacterianos puede matar estas bacterias sanas y eliminar los aceites naturales, lo que provoca daños y envejecimiento prematuro por resequedad.
Sin embargo, los agentes antibacterianos tienen un lugar importante en ambientes mas estériles como lo son hospitales, clínicas veterinarias, hogares con mascotas y en caso de alergias, pueden neutralizar los gérmenes en poco tiempo. Todo esto teniendo en cuenta que la exposición repetida de la piel a estos productos químicos agresivos puede dañar nuestra piel.
sin productos químicos añadidos, ¿cómo limpia la piel el jabón natural?
Los aceites que utilizamos son antibacteriales y antimicoticos por naturaleza.Sus cualidades antimicrobianas ayudan a prevenir infecciones, acelerando el proceso de curación y reduciendo el riesgo de cicatrices.
El aceite de oliva y la manteca de karité son conocidos por ser antienvejecimiento por naturaleza, ya que ayudan a reducir la aparición de arrugas y manchas oscuras. Ricos en vitaminas A y E, estos hidratantes protegen la piel de los daños medioambientales y ayudan a protegerla de la radiación UV.
El aceite de coco, por su parte, es antimicrobiano, antifúngico y antibacteriano, y ayuda a repeler los gérmenes y bacterias responsables de brotes y afecciones cutáneas como el acné. También es muy nutritivo y ayuda a aliviar los síntomas de la sequedad cutánea, como el eccema y la psoriasis.
Ingredientes naturales de uso diario como de te verde, aceite de árbol de te, la canela, la miele incluso la glicerina. Demuestran tener propiedades antibacterianas.
En resumen
Para el uso diario, busca jabones sin rellenos artificiales, productos químicos ni agentes antibacterianos artificiales como el triclosán. Estos agentes son muy agresivos para la piel y el desagüe, y los estudios sugieren que su eficacia para eliminar las bacterias no es concluyente en comparación con los aceites naturales.
Los jabones antibacterianos y los desinfectantes pueden ser útiles para los casos en los que hay que desplazarse (por ejemplo, desinfección de manos para niños, hospitales o clínicas).
